La vigilancia epidemiológica de enfermedades prevalentes es una útil poderosa para advertir y controlar la propagación de enfermedades.
Evaluar las medidas preventivas controlando las disfunciones o lo que es lo mismo sirviendo de alerta frente a cualquier brote de lesiones pese a la existencia de condiciones en principios correctas y evaluando la eficiencia del plan de prevención favoreciendo el uso de los métodos de acto más eficaces. 4-6
Una tiempo analizados e interpretados los datos, se procede a la implementación de intervenciones para predisponer y controlar la propagación de una enfermedad.
Para los decisores de Vitalidad pública conocer la magnitud del riesgo existente para las enfermedades emergentes y reemergentes en su comunidad es una pobreza, sin embargo que proveería la toma de decisiones con una colchoneta científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente en función de detectar precozmente cualquiera de estos eventos.19,20
Este sistema ha permitido el perfeccionamiento de los programas de prevención y control, convirtiéndose en un pilar fundamental que garantiza una Competente y rápida vigilancia que detecta y señala riesgos y brinda información a todos los que deben conocerla para la toma oportuna y adecuada de decisiones. 17
Es fundamental que las intervenciones implementadas sean basadas en evidencia y estén dirigidas a los grupos de población en riesgo identificados en el Descomposición de datos.
Especificidad: es la capacidad para identificar correctamente a las personas que no están positivamente enfermas de la afección que interesa custodiar, o que no seguridad y salud en el trabajo virtual poseen positivamente el creador de riesgo.
A pesar del sistema de vigilancia con que contamos, es difícil predecir en qué momento sucedería la ingreso de estas enfermedades, por ello se trazan una serie de estrategias con el objetivo de estar preparados para enfrentar estas contingencias y atenuar los bienes que pudieran ocasionar en la población seguridad y salud en el trabajo que es la aparición de algún caso.
También discutiremos la importancia de la colaboración entre diferentes actores del sistema de salud para ganar una vigilancia efectiva.
Como su nombre lo anticipa, en este tipo de vigilancia los responsables (muchas veces contratado) se encargan de recolectar y inquirir activamente la información acerca del problema de salud pública indagado; se realiza una estrecha seguridad y salud en el trabajo uniminuto precio relación con el equipo de Sanidad de tal forma que se hace una encuentro periódica a los centros sanitarios con el fin de analizar los datos obtenidos y buscar el posible origen o causa de una enfermedad.[7] Este proceso puede involucrar entrevistas directas con los doctores del centro de Vitalidad y los pacientes, revisar las historias clínicas del centro hospitalario y ver constantemente a las comunidades rurales.
Representatividad: describe de la modo más exacta posible la ocurrencia de un evento de Vitalidad en una comunidad, de acuerdo con su distribución seguridad y salud en el trabajo empleo en tiempo, emplazamiento y persona.
Supone cosechar, analizar e interpretar datos para detectar posibles brotes, identificar factores de riesgo y adoptar medidas preventivas. Las autoridades sanitarias emplean la vigilancia epidemiológica para:
[2] En el momento en que se hace un descubrimiento de casos infrecuentes, esta vigilancia procede a tomar muestras inmediatamente con el fin de enviarlos a un laboratorio, Figuraí mismo, informa a las autoridades o gobierno de turno seguridad y salud en el trabajo sena para elaborar el respectivo plan de contingencia.[7] A diferencia de la vigilancia pasiva en donde la información puede ser erróneamente comunicada, la activa obtiene datos más concretos y precisos no obstante que el personal encargado esta instruido precisamente para esto y su ganancia de error debe ser obligatoriamente pequeño.[2]
La comunicación de los resultados de la vigilancia epidemiológica es esencial para informar a los diferentes actores del sistema de Vigor y tomar decisiones basadas en evidencia. Los informes epidemiológicos y las alertas tempranas son herramientas secreto en este proceso.